Chile se ha posicionado como el país que más ensayos clínicos realiza en Latinoamérica, con 20,8 estudios por millón de habitantes.
Un informe de la Mesa de Colaboración para la Investigación Clínica en Chile, creada por la Cámara de la Innovación Farmacéutica (CIF), indica que hay 123 países con al menos un ensayo clínico en ejecución financiado por la industria, una lista que encabeza Estados Unidos, seguido por China, España, Francia y Reino Unido, según consigna La Tercera.
Chile se encuentra en el puesto 31, con 408 ensayos clínicos en marcha hasta mayo de 2023. De acuerdo con el informe, el país registra 20,8 estudios por millón de habitantes, liderando la realización de estos ensayos per cápita en Latinoamérica.
Desde el Instituto de Salud Pública (ISP) informaron que en lo que va de 2025, se autorizaron 26 ensayos clínicos, mientras que en 2024 se aprobaron 147.
En en la país, las investigaciones abarcan desde vacunas contra virus respiratorios hasta medicamentos para frenar la diabetes, pasando por nuevos tratamientos oncológicos y terapias innovadoras en distintas áreas de la medicina.
De acuerdo con el estudio de la CIF, el liderazgo de Chile fue especialmente valioso durante la pandemia. En 2020, el Covid-19 llevó a crear leyes especiales que flexibilizaron las restricciones de la Ley Ricarte Soto para tratamientos contra el coronavirus, convirtiendo a Chile en el país con más ensayos clínicos del SARS-CoV-2 en la región, dándole una ventaja significativa en el manejo de la pandemia.
PURANOTICIA