Valparaíso / Viña
11°
Despejado
Quilpué / V.Alemana
14°
Mayormente nublado
UF: $39029.96Dólar: $950.04Euro: $1086.13IPC: 0.5UTM: $68306

Explican protocolos tras el fallecimiento del Sumo Pontífice

21 de abril de 2025

Académico se refirió a la modificación del ritual.

Durante la jornada de este lunes el Vaticano informó de la muerte del Papa Francisco. Tras el deceso del Sumo Pontífice comienzan los preparativos para su sepultación, la cual, según sus propias instrucciones, será distinta a los de sus predecesores.

Así lo explicó el profesor de la Facultad Eclesiástica de Teología, Guillermo Calderón, quien señaló que «después del fallecimiento del Papa comienza un luto de 9 días. En un primer momento, el Papa será trasladado a la Capilla de la Casa Santa Marta, que es donde vivía. En esa capilla a las 14.00 de la tarde, hora de Chile, se constatará la muerte del Sumo Pontífice».

Calderón agregó que «posteriormente, el féretro será llevado a la Basílica de San Pedro, donde comenzará el velatorio, que durará, se presume, hasta el día sábado. Posteriormente se realiza el funeral y la sepultación en la basílica Santa María La Mayor, que está distante del Vaticano, debido a que el Papa Francisco dejó instrucciones que fuese enterrado ahí y no en el la Basílica como venía ocurriendo con sus predecesores».

El profesor de la Facultad Eclesiástica de Teología, quien además es doctor en Teología y Estudios Bíblicos, agregó que «el Papa hace un tiempo atrás modificó el ritual de sepultación y tuvo una consideración muy sencilla. Él dijo: ‘Bueno, yo soy un católico como todos los demás, un cristiano como todos los demás y quiero ser sepultado como cualquier cristiano. No necesito que mi cuerpo esté exhibido en un catafalco públicamente varios días, porque yo no soy emperador, no soy rey y quiero ser sepultado como cualquier cristiano’. Por esa razón lo van a trasladar inmediatamente en un féretro y lo velarán”.

CÓNCLAVE

Después de la sepultación comienzan los preparativos del cónclave en donde se deberá elegir a quien reemplazará a Su Santidad. Según está estipulado, no puede iniciarse más allá de 15 días después de la muerte, es decir, no se puede extender la espera hasta más allá del 5 de mayo.

«El cónclave puede empezar antes, obviamente. Si contamos la novena del luto, eso se cumpliría más o menos la próxima semana. Mientras tanto, comienza el preparativo del cónclave cuya duración no sabemos cuál será; los últimos papas fueron elegidos en un promedio de dos días y medio», detalló Calderón.

En cuanto a los integrantes del Cónclave, el profesor sostuvo que «al día de hoy hay 131 cardenales que tienen menos de 80 años, por lo tanto, todos ellos son candidatos. No existe una lista, no existe un candidato ni candidatos, sino que los 131 son elegibles».

PUCV

En tanto a la muerte del Papa Francisco, desde la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso lamentaron su deceso. El Vice Gran Canciller de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, fray Cristian Eichin OFM, expresó que «es un momento triste para la Iglesia por la partida de su pastor universal. Hasta el último momento se mantuvo cercano a la gente; lo vimos recientemente impartiendo la bendición Urbi et Orbi. Es un hermoso testimonio de entrega hasta el final. Toda la Iglesia está unida en oración. Nos encontramos en sede vacante: no tenemos Obispo de Roma ni Papa».

Por su parte, la decana de la Facultad Eclesiástica de Teología, Loreto Moya, recordó su encuentro con el Papa en Roma en 2024 junto al rector Nelson Vásquez. «Tenía un gran cariño por Valparaíso y por su paso como alumno de nuestra Universidad. Incluso nos habló de sus profesores en sus años como novicio jesuita», señaló.

Respecto a su legado, la decana subrayó su impacto en distintos niveles: «En primer lugar, marcó profundamente la historia de la Iglesia contemporánea por su cercanía. Fue el primer Papa latinoamericano y ofreció un testimonio elocuente de sencillez, humanidad y un lenguaje accesible. Aunque sus documentos son de gran profundidad teológica, también están pensados para llegar a todos».