Los cambios de escudería en los deportes de motor suelen traer consigo periodos de adaptación bastante largos… y en ocasiones, que no llegan ni tan siquiera a completarse. Pero, para estos pilotos, fue llegar y besar el santo: en su primera carrera, consiguieron triunfar con su nuevo equipo.
Las diferencias entre HRC y Valentino Rossi se hicieron patentes en la temporada 2003. Pese a que ‘Il Dottore’ se hizo con el título por tercer año consecutivo con Honda, las tensiones fueron demasiado grandes y dio el salto a Yamaha. La marca del diapasón estaba pasándolo mal antes de fichar al italiano, por lo que en las páginas de apuestas disponibles en BookmakersCL, el mejor sitio de apuestas en Chile, nadie esperaba demasiado en los primeros compases de la temporada.
Sin embargo, muchos consideran a Rossi el mejor por algo. En el Gran Premio de Sudáfrica de 2004, su primera carrera con la marca, Rossi consiguió un triunfo de mérito, con cuatro Honda por detrás… y 36 segundos por delante de la segunda Yamaha. Al final del año, levantaría su cuarto título consecutivo.
El debut de Stoner en MotoGP no fue en una mala moto, pero la LCR-Honda estaba bastante lejos de las Honda oficiales. Aun así, el australiano consiguió destacar lo suficiente para hacerse con una de las Ducati oficiales del año 2007, una marca de la que se esperaba bastante poco: como mucho, robar victorias sueltas a las monturas japonesas.
Stoner ya se encargó de que los augurios de los expertos fueran totalmente erróneos. El Gran Premio de Qatar de 2007 fue una humillación para sus rivales: casi tres segundos sobre Valentino Rossi, claro favorito para el título, y 25 segundos con la segunda Ducati en liza.
Pero el australiano tenía un segundo as bajo la manga. Tras lograr el título en 2007 con los italianos, el nivel de sus prototipos descendió. Honda, esta vez, no dejó escapar la oportunidad de firmarle para el equipo oficial, el Repsol HRC. De nuevo en Qatar, esta vez en 2011, Stoner volvió a dominar, con 3.5 segundos de ventaja frente, otra vez, la mejor Yamaha: la de Jorge Lorenzo.
Viñales llegó a MotoGP de la mano de Suzuki y, con ellos, logró destacar bastante… pero el español no tuvo la paciencia suficiente o, más bien, creía que otra marca era el camino más rápido hacia conseguir un título. Ya sabemos cómo terminó esta historia, pero el comienzo pareció mucho más ilusionante. En su debut en Yamaha, Viñales logró vencer en el Gran Premio de Qatar de 2017 con bastante facilidad, además de ganar la siguiente carrera, el Gran Premio de Argentina, apabullando al resto de la parrilla pero, sobre todo, a su compañero, Valentino Rossi.
Es el primer piloto que no hizo directamente un cambio de marca, pero sí de equipo… y que además ganó con uno no oficial. ‘Bestia’ pasó del Avintia Esponsorama al equipo Gresini, que recibía una Ducati también por primera vez… la del año anterior. En este doble estreno, Bastianini demostró una gran habilidad al triunfar en el GP de Qatar de 2022 por delante de Brad Binder en un final muy apretado.
Tras varios años sufriendo con Honda y las lesiones, Marc Márquez aterrizó con un plan en Gresini en el año 2024: divertirse y conseguir la Ducati oficial en 2025. Dicho y hecho, un tercer puesto en el Mundial de 2024 le valió el puesto en el equipo de fábrica, el más potente del momento. ¿Su primera carrera? Una victoria fácil, en el Gran Premio de Tailandia. Hasta sus rivales pensaron que estaba jugando con ellos.