El Plan Escuela, que Las Salinas viene desarrollando desde el año 2024, es una iniciativa que busca generar un espacio de aprendizaje mutuo, donde niñas, niños y jóvenes de Viña del Mar puedan conectar con la naturaleza y el conocimiento científico a través del intercambio de experiencias.
Visitas educativas a Las Salinas, ferias ambientales y científicas, y proyectos en base a flora nativa con escuelas, son los tres pilares en los que se desarrolla el programa Plan Escuela que, por segundo año consecutivo, está desarrollando Las Salinas en Viña del Mar. La iniciativa permite que estudiantes y docentes puedan vivir experiencias educativas innovadoras, adaptadas a los diferentes niveles educativos.
Mariela Pérez, Jefa de Relacionamiento Comunitario de Las Salinas, explicó que “con este plan reafirmamos nuestro propósito de generar relaciones positivas y sostenibles con las comunidades, promoviendo el conocimiento, la conciencia ambiental y la participación activa de las personas en el proyecto de saneamiento que se estamos llevando a cabo en Las Salinas. Queremos que los habitantes de la ciudad conozcan lo que estamos haciendo, así como también los procesos ambientales que están detrás”.
En esa línea, destacó que “lo que más destacamos del Plan Escuela es su reciprocidad, ambas partes estamos siempre en constante aprendizaje uno del otro. Este programa fomenta la exploración y el diálogo, donde niños y niñas puedan reconocer la flora del territorio y su importancia en la construcción de ciudades más equilibradas, al mismo tiempo que fortalecemos nuestra consciencia ambiental”.
Asimismo, el programa permite dar a conocer a los estudiantes los conocimientos científicos adquiridos durante años de trabajo en dos ámbitos fundamentales del proyecto: por una parte, el conocimiento asociado a la biorremediación y cómo los microorganismos son parte fundamental de la vida en el planeta; y también, el trabajo asociado al Laboratorio Vegetal, asociado a la flora nativa y sus beneficios en el territorio.
Tres formas de participar
El Plan Escuela tiene tres líneas de trabajo, sin embargo, la invitación abierta a las comunidades se enfoca en las visitas a Las Salinas y la participación en Ferias Científicas.
En primer lugar, el Plan Escuela permite generar visitas educativas, las que están diseñadas por niveles escolares, es decir, desde kínder hasta segundo básico, desde segundo hasta quinto básico y desde ahí hasta octavo. En él, se abordan temas clave como la biorremediación, la evolución ambiental del terreno y la historia de Viña del Mar, mediante dinámicas lúdicas que se adaptan a las necesidades de cada nivel. Así, las y los estudiantes comparten sus percepciones y conocimientos, enriqueciendo la experiencia de las materias establecidas en los contenidos de los cursos establecidos por el Ministerio de Educación.
Además, Las Salinas cuenta con stands interactivos para participar en ferias ambientales y de ciencias, llevando juegos y tecnología inmersiva de realidad virtual. “Esto permite que estudiantes y docentes experimenten de manera innovadora los conceptos de regeneración urbana, biodiversidad y sostenibilidad. Pero también es un espacio de encuentro, donde tenemos la oportunidad de conversar y conocer cómo las y los estudiantes perciben la ciencia, qué inquietudes tienen y cómo relacionan estos temas con su entorno cotidiano”, comentó Grace Alvarado, Coordinadora de Relacionamiento Comunitario de Las Salinas.
Finalmente, el Plan Escuela, a través de un programa de colaboración con establecimientos educacionales, tiene el enfoque de compartir todo el conocimiento adquirido en el Laboratorio Vegetal, creando espacios verdes con flora nativa en los espacios públicos de los colegios. Una de las principales iniciativas es la implementación de un piso vegetativo nativo característico de esta zona geográfica.
Al respecto, Alvarado explicó que “el 2025 es el primer año en que vamos a incorporar este pilar, que fue solicitado por algunos colegios que nos visitaron el año pasado. La idea es generar conciencia en niños y niñas sobre la flora del territorio y su rol en la construcción de ciudades más equilibradas, donde el desarrollo y la naturaleza coexistan armoniosamente”.
El Plan Escuelas se suma a actividades del Plan de Comunidad Informada (PCI) como Las Salinas Puertas Abiertas y Las Salinas en Terreno, que invitan a los habitantes a conocer el espacio o agendar una visita para que el equipo pueda ir donde la gente quiera recibir información y resolver sus dudas, respectivamente.
Toda la información sobre el Plan Escuela, Las Salinas y los avances del proyecto de saneamiento, se encuentra desplegada en sus diversos canales de información, tales como en sus redes sociales @somoslassalinas o en el sitio web www.lassalinas.cl