Valparaíso / Viña
11°
Despejado
Quilpué / V.Alemana
16°
Despejado
UF: $38374.49Dólar: $987.12Euro: $1015.03IPC: -0.2UTM: $67294

Grandes maestros chilenos y legados del Japón se unen en ExpoArte Santo Domingo 2025

03 de febrero de 2025

El certamen celebra 35 años bajo el eje curatorial “Del Fuji a los Andes. Un viaje que comienza por los oficios ancestrales del Japón y sigue su ruta junto a grandes maestros nacionales como Santos Chávez, Mario Toral y Gonzalo Cienfuegos. Una reflexión en torno a cómo ambas naciones fortalecen su identidad cultural gracias a la potencia del paisaje y su fisonomía geográfica.

El tradicional balneario se convierte en el principal escenario de las artes visuales del verano nacional gracias a la ExpoArte Santo Domingo. De este modo, el histórico Colegio Helen Lee Lassen se transforma en un espacio museográfico que, este año, destaca las colecciones patrimoniales contemporáneas más importantes del país.

Organizada por la Agrupación Cultural Rocas de Santo Domingo, con el apoyo de la Municipalidad de Santo Domingo, la ExpoArte 2025 comienza con un recorrido por la obra de dos premios nacionales como Gracia Barrios y José Balmes, al igual que los grabados de Santos Chávez, junto al trabajo de Francesco di Girolamo, Claudio di Girolamo, o las aguas fuertes pocas veces exhibidas de Mario Toral que pertenecen a la Pinacoteca de la Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación. Además, la obra de figuras cumbre de la plástica nacional como Hugo Jorquera, Gonzalo Cienfuegos, María Eugenia Walker y el pintor chileno-alemán Ulrich Welss.

Desde sus orígenes, la ExpoArte también destaca la producción de las expresiones visuales del litoral de nuestro país. Un ejercicio que establece la premisa del paisaje y el mar como trasfondo autoral y que, este año, reúne a nombres como Caterina Oxley y Andrea Böttiger.

EL AÑO DE JAPÓN

“En la conmemoración de los 128 años de amistad y relaciones diplomáticas entre Japón y Chile, de los 35 años de la ExpoArte y de los 50 años de la Agrupación Cultural de Santo Domingo, esta ExpoArte establece su eje curatorial bajo el nombre ‘Del Fuji a Los Andes’. Estos símbolos, representativos de cada país, dejan en evidencia el lazo que nos une desde tiempos remotos. Para nosotros, es un especial orgullo ofrecer a nuestros públicos una amplia selección de muestras del arte, la cultura y la vida del Japón, así como talleres de oficios ancestrales japoneses. Este orgullo se intensifica al reconocer la importancia de Japón como una civilización milenaria, un ejemplo de vida y un socio comercial clave para Chile. Asimismo, la exposición incluirá una muestra destacada de artistas nacionales y obras que enriquecen este espacio de unión entre el arte y la cultura de Chile y Japón”, dijo Diego Peralta, Presidente de la Agrupación Cultural Rocas de Santo Domingo.

Esa reflexión que reúne a ambos países bajo una naturaleza imponente, de montañas sagradas y volcanes, ha marcado el acervo cultural y social de sus pueblos. De este modo, se pueden apreciar muñecas, maquetas de templos a escala, juguetes de papel, tradicionales grabados en tinta y acuarela, al igual que una impresionante colección de trajes tradicionales en miniatura.

Un circuito que es posible gracias a la Embajada de Japón en Chile y su permanente interés por expandir la cultura nipona. “Nos honra ser parte de la ExpoArte 2025 ‘Del Fuji a Los Andes’, conmemorando 128 años de amistad entre Chile y Japón. Una ventana al diálogo cultural, donde compartiremos la belleza y el atractivo de nuestras tradiciones a través de una programación muy variada, que incluirá talleres culturales, charlas, música, ikebana, entre muchas otras actividades para conocer la cultura japonesa. Esperamos que muchas personas se sumen a esta iniciativa para descubrir los lazos que unen nuestras geografías y culturas en un encuentro que celebra la creatividad y la conexión entre nuestros países”, manifestó la embajadora de Japón en Chile, Ito Takako.

Junto a la exhibición de obras, se despliega una parrilla programática -gratuita para todo público-, que se sincroniza con el espíritu de nuestro país invitado. De este modo, se suman talleres de origami, aikido, técnicas de pintura Sumi-é, caligrafía japonesa, el mágico ritual de los kimonos como traje esencial de la cultura nipona, terapias depurativas, además de conciertos, una inédita demostración de cartas Pokemon y la Ceremonia del Té gracias a una alianza con MOA International Chile.

“Tenemos un sólido compromiso con la ExpoArte, cuyo prestigio trasciende a nuestro territorio. Una muestra que, cada verano, nos representa en plenitud por el espíritu que tenemos como Comuna Parque, con un atractivo programa pensando para la familia y para todas las edades. Ser anfitriones de esta exhibición es un lujo, porque nos permite acercar a todos los públicos, la obra de artistas nacionales connotados y variadas expresiones tradicionales japonesas. Esto tiene un impacto significativo en la calidad de vida de los vecinos y se convierte en un excelente panorama para quienes nos escogen para pasar aquí sus vacaciones”, concluyó el alcalde de Santo Domingo, Fernando Rodríguez Larraín.

Revisa la programación e inscríbete en nuestro programa de visitas guiadas, conferencias, conciertos en nuestra web y redes sociales.

¿CUÁNDO, DÓNDE? Desde el viernes 31 de enero al domingo 9 de febrero de 2025.
Horario, de 11 a 21 horas. Colegio Helen Lee Lassen, Avenida El Golf s/n. Rocas de Santo Domingo. (Al lado de la Parroquia).

Instagram: @culturasantodomingo
Facebook: Agrupación Cultural de Santo Domingo

Conozca más detalles acá.