Valparaíso / Viña
11°
Despejado
Quilpué / V.Alemana
23°
Despejado
UF: $38146.57Dólar: $971.29Euro: $1017.91IPC: 1UTM: $66628

Experto INIA entrega consejos para un manejo eficiente de la poda en durazno

02 de agosto de 2021

La superficie de durazno conservero, en nuestro país, es de 7 mil 113 hectáreas. De este total, el 50% se concentra en la Región de O’Higgins, 30% en la Región de Valparaíso y 10% en la Región Metropolitana.

En el marco del proyecto “Desarrollo de estrategias de mitigación para la enfermedad de Sharka, causada por Plum Pox Virus raza D”, que cuenta con el apoyo del FIA, el especialista Gamalier Lemus dictó una charla sobre la poda de invierno a grupo de productores de durazneros conserveros de la comuna de Putaendo.

El proyecto busca generar una estrategia para mitigar la enfermedad de Sharka o viruela del ciruelo, una enfermedad cuarentenaria en Chile que representa una amenaza para la industria frutícola nacional.  La coordinadora de la iniciativa y especialista en virología de INIA La Platina es la investigadora Mónica Madariaga.

En el día de campo, que coordinó la transferencista de INIA La Cruz Andrea Torres, el especialista Gamalier Lemus señaló algunos aspectos que se  deben mantener en consideración para lograr  un buen resultado en el desarrollo de este tipo de huertos. El énfasis estuvo en dar a conocer los criterios, que son principalmente el equilibrio y  la cantidad de fruta que hay que dejar en función del potencial de carga,  objetivo del mercado y la variedad.

Lo primero que afirma el experto es que la poda y conducción determina  la estructura de un  árbol y también  del huerto. En el caso de la poda en duraznero, explica el especialista del INIA, “no importa el sistema  de formación, lo importante es evitar el sombreamiento de la fruta que se encuentra al interior del follaje y de los futuros centros frutales”. Para esto, destaca, “lo ideal es eliminar los brotes que van tomando características de chupón, tan temprano como a fines de septiembre o principios de octubre, ya que interfieren con una adecuada fotosíntesis del follaje, que debe producir la próxima temporada”.

Un alto porcentaje de este cultivo se encuentra en manos de medianos y pequeños productores (sobre los 500), muchos de los cuales no sobrepasan las 3 hectáreas plantadas. Son huertos que tiene más de 15 años de vida, plantados  a distancias convencionales (400 plantas/ha) y regados con baja eficiencia. Esta situación se mantiene en las tres regiones: Región de O’Higgins, Región de Valparaíso y Región Metropolitana.

Conversamos con el experto sobre poda  y éstas fueron sus respuestas.

1.En qué consistió la capacitación

“Capacitamos en conceptos básicos de la poda, es decir, cómo ayudar a la planta para que tenga la mejor exposición a la luz solar, para una adecuada fotosíntesis que permita una adecuada producción de fruta de alta calidad, en la temporada y material vegetativo que debe producir la próxima temporada.

La poda como concepto es una sola y, en la planta equilibra el crecimiento vegetativo y la producción. Lo que cambia es la conducción, es decir, la forma cómo se distribuyen las ramas en el árbol.”.

  1. Qué es lo que determina la poda y conducción en un árbol

“Actualmente se busca un árbol de fácil acceso ya sea para facilitar el trabajo de la poda,  el raleo de la fruta y, sobre todo, para la cosecha. Se busca árboles plantados en forma más densa, que lo que se usaba antiguamente, ideal que sea con una estatura de planta que se peatonal, es decir, árboles  de altura  máxima  de 2,4 metros y densidad  superior a mil plantas por hectárea, lo que  requiere un manejo cuidadoso en los  primeros años para estructurar el árbol y hacerlo entrar   prontamente en producción. Respecto a la distancia de plantación puede ser del orden de 4×2.5 ó 5×2 m, que son los valores que se están trabajando especialmente los pequeños productores de durazno conservero”.

  1. Se puede reconvertir un huerto alto a uno peatonal?

“Sí. Se puede reconvertir un huerto alto a uno peatonal, que no requiere  el empleo de escaleras u otros sistemas para alcanzar  las  partes  altas   de la  planta.

Puede ser con rebaje manual o con el empleo de podadora mecánica. La experiencia de los productores que han hecho este rebaje es que la disminución del tamaño de la planta es mayor que la baja y temporal en producción, por efecto de dicho rebaje. En la Región de O’Higgins vimos una experiencia donde la baja en producción fue notoria sólo en la temporada que siguió al rebaje y otro caso de un huerto rebajado que mostró una favorable respuesta en el desarrollo de ramillas en la parte baja de la planta, producto de la mejor iluminación de esta zona del árbol”.

  1. ¿Entonces, ésta es la tendencia actual?

“Exacto. La tendencia en el mundo, que no cuenta con implementos mecánicos,  se orienta  a utilizar  huertos  peatonales,  aquellos que permiten  los trabajos  sin  el empleo de escaleras u otros sistemas  para alcanzar  las  partes  altas   de la  planta, de manera  de aprovechar  la mano de obra,  cada  vez más escasa  en la industria  frutícola”.

  1. Cuál es su consejo respecto a la alta densidad

“INIA siempre ha recomendado la idea de que la alta densidad ayuda a los pequeños productores en el sentido que el árbol entra rápidamente en producción.

Si se pretende desarrollar un huerto en alta densidad se debe considerar, en primer  lugar, el  tipo de suelo donde se establecerá  el  huerto.  Suelos  fértiles, profundos  y de texturas  medias, requieren  distancias  de plantación  mayores a suelos  que presenten  algún grado de limitación:  compactación, poca  profundidad,  texturas  extremas,  presencia de piedras  o estratas impermeables.

Los huertos de pequeña propiedad deben diseñarse a densidades de 667 a mil 250 plantas por hectárea, con árboles de no más de 2,4 metros de altura máxima, de manera que gran parte del trabajo de poda, raleo y cosecha se realice de manera peatonal, eliminando el uso de escaleras para estas labores.

Para el caso del duraznero hace 20 ó 30 años atrás se ponían 400 plantas por hectárea. Hoy está entre 800 y 1.250 plantas por hectárea. En el caso del durazno estamos hablando de mil plantas por hectárea. Pero,  definir  el  número   de plantas por hectárea, es en función  de las  características del suelo, manejo y de la  variedad”

  1. Respecto a la importancia de regular la carga de fruta en el árbol.

“Los duraznos conserveros se pueden ralear mecánicamente removiendo las flores de algunas ramillas. Hay unos aparatos parecidos a un bastón que se pasan por las ramillas, botan la mitad de las flores y con esto se reduce la carga excesiva. No es una labor como se hacía antes fruto por fruto, a mano, para poder regular la  carga del árbol.

La poda tiene que dejar un número de ramillas que van a producir la  fruta que no sea exagerado para no tener problemas en las labores que vienen más adelante, que son precisamente el raleo, la poda de verano y finalmente la cosecha”.

  1. Cuáles son los desafíos técnicos para el rubro de los duraznos conserveros

“Un desafío técnico tremendamente significativo sería tener un mecanismo que permita un cambio varietal para las pequeñas producciones, para llegar a los packing con fruta de exportación con lo cual fácilmente triplicarían el ingreso de la venta del consumo interno.

Nosotros, como INIA, transformamos a los pequeños nogaleros en exportadores de nueces. Pero, con los durazneros no estamos haciendo lo mismo. Aquí hay una deuda de incorporar al pequeño productor a la gran liga de la exportación que le rentaría mucho más”.

  1. Porqué es importante la poda para el control de la enfermedad de Sharkas

“La poda no es solo un evento que ocurre en inverno. Hay tres momentos críticos para la poda que son: la primavera a mediados de octubre, cuando empieza a producirse eventos desequilibrantes para el desarrollo de la fruta (chupones removibles), poda ante de la cosecha para iluminar el fruto y desarrollar color, aumentar su cantidad de azúcar.

Todas estas labores se tienen que hacer eliminando los restos de poda del cuartel para evitar que los restos de poda se transformen en inocuos e infecten las plantas. Lo que estamos proponiendo como INIA es hacer un “chipeado”, transformar en astillas los restos de poda y enterrarlos en el suelo ya sea  incorporándolo al compostaje para que no sea un inóculo. Antes de la poda y durante toda la temporada, el productor debe reconocer la enfermedad, marcar las plantas para ver las afectadas, cerciorarse con análisis de laboratorio y eliminarlas, para que no sigan contaminando el resto del huerto”.

Acerca de INIA

El Instituto de Investigaciones Agropecuarias (INIA) es la principal institución de investigación, desarrollo e innovación agroalimentaria de Chile. Vinculada al Ministerio de Agricultura, cuenta con presencia nacional y un equipo de trabajo de más de 1.000 personas altamente calificadas. Ejecuta al año un promedio de 400 proyectos en torno a 5 áreas estratégicas: Cambio Climático, Sustentabilidad, Alimentos del Futuro, Tecnologías Emergentes, y Extensión y Formación de Capacidades. Estas iniciativas contribuyen al desarrollo agroalimentario sostenible del país, creando valor y proponiendo soluciones innovadoras a los agricultores, socios estratégicos y la sociedad, generando una rentabilidad social que varía entre 15% y 25%, por cada peso invertido en cada uno de sus proyectos.

INIA, más de 55 años liderando el desarrollo agroalimentario sostenible de Chile.

www.inia.cl – Facebook: /INIAChile – Instagram: @iniachile – Twitter: @iniachile – YouTube: INIA – LinkedIn: /inia-chile